¿Cómo os va a vosotros?
No se como estarán las cosas en vuestro lugar de residencia, pero en ciudades como Barcelona…, los autobuses no son lo que eran. La tecnología ha llegado para dotarlos de unas mejoras muy interesantes que voy a relatar hoy. Por cierto, aprovecho para recordaros que en breve (durante el verano), Androidealmando dejará de emitir para dar paso a un proyecto nuevo, igual, pero diferente nombre. Ha llegado el momento de dar el paso y está todo más o menos enfocado. Os gustará. Dicho esto…, seguimos. En Barcelona están cambiando autobuses muy contaminantes, como todos los que tenemos a nuestro alrededor, por eléctricos o híbridos. La verdad es que es una pasada. Se distinguen bien al usar un cartel de otro color a los habituales, y son de aspecto diferente. Pero el tema que me centra hoy es el tema de los GPS. Y es que nuestros autobuses, todos, van dotados de un GPS que nos permite localizarlos. Son claramente, autobuses tecnológicos. La comodidad que tenemos con este sistema, es infinita.
Paradas, autobuses…, todo muy tecnológico.
Pero no queda todo en autobuses tecnológicos. Para nada. Las paradas son también muy tecnológicas. Y es que cada vez son más las que tienen un sistema de localización, que te permite ver cuanto queda para que llegue tu autobús. Además, estas paradas son muy eco ya que cuentan con un sistema de alimentación por placas solares, con lo cual, el consumo de energía, que de por si es bajo, queda reducido a consumo totalmente verde. Es un claro ejemplo de que cuando se quiere, se puede. El sistema de bus en Barcelona, a nivel cualitativo, ha dado un salto en los últimos años muy grande. Eso si, no acabaron de cuajar, o no cojo suficientes, porque no he visto muy extendido un modelo que teníamos de bus que tenía conectores USB en su interior para poder cargar el móvil. Todo muy enfocado al móvil como podéis ver.
Las Apps móviles de autobuses tecnológicos.
Una parte que podría ser cuestionable es el tema de la aplicación móvil, o mejor tendría que decir las aplicaciones. Y es que por suerte o por desgracia, tenemos más de una aplicación móvil que nos permite usar el servicio con una interfaz diferente. En Barcelona, por ejemplo, tenemos tres o cuatro aplicaciones. Todas van muy bien ya que usan el mismo motor de búsqueda. Así que tienes donde elegir. Yo personalmente no uso la oficial, uso una alternativa que siempre me ha ido muy bien. Pero vamos, que mi mujer también usa app y tiene la oficial y alguna vez que la he probado, me ha ido igual de bien. Es decir, tenemos aplicación móvil buena, servicio bueno, paradas inteligentes, todo es muy top en el tema del transporte público de Barcelona. En cuanto a bus, porque lo que hace referencia al metro… Cada vez es más decadente. Suciedad, robos, malos olores, colapsos, sistema de ventilación deficiente, temperatura poco adecuada a la temperatura del día…, un desastre.
Cosas negativas de los autobuses tecnológicos.
Como todo en la vida, también tiene su parte negativa. Aunque en este caso, nada que tenga que ver con el sistema tecnológico. El problema que tenemos con los bus nuevos es que suelen venir con un sistema de apertura de puertas más que cuestionable. Y es que, para abrir las puertas, tienes que abrirla tu con el botón. Y eso crea una gran complicación, los usuarios no acaban de cogerle el truco al tema. En muchas ocasiones el usuario se queda esperando y acaba dando voces al conductor para que abra. En otras, intenta abrir y no puede porque todavía no está en el punto exacto. Y es que, para poder abrir la puerta, el conductor lo desbloquea, con lo cual, muchas veces intentas abrir, pero no está justo en la parada. Otras muchas, el conductor desbloquea antes de tiempo, porque hay otro bus delante, con lo cual, el desconcierto es grande. Pero bueno, supongo que será como en el metro, que al principio la gente no se acostumbraba a darle a la palanca o al botón y ahora estamos más que familiarizados.
¿Qué le falta al bus tecnológico?
Pues le falta tener Wifi. Personalmente no es que lo encuentre a faltar, pero me gusta recordar de donde vengo para saber a donde voy. Y señores, hasta no hace demasiado, tenía los megas del móvil contados. No como ahora que tengo 12gb y voy en modo “barra libre”. Con lo cual, entiendo que hay gente que sigue yendo a pedales, y que menos que un sistema de Wifi gratis en el transporte público. Yo cojo tres tipos de transporte para ir y venir del trabajo. Suelo ir en un bus interurbano (Sagalés) por las mañanas. El motivo es que tienen subvención de diarios y cada mañana me llevo el Sport y ElPeriodico gratis. Me gusta leer la prensa y con eso lo tengo listo y me ahorro 2,30€ (1+1,30). Aparte va mucho más vacío y como voy con niño y con carro de la niña…, es cómodo. Para volver a mi casa voy en metro. Va bastante vacío y es rápido. Para volver al trabajo voy en bus. Con la aplicación, al tener la parada justo delante de casa, bajo justo al momento. Y para volver de nuevo a casa voy en metro. Es el peor viaje. Mucha gente y muchos olores. Ese es mi modo de transporte diario, y el Sagalés (bus interurbano), tiene wifi y tengo que reconocer que me gusta y en un pasado lo he usado bastante. El bus de Barcelona debería ser igual.
Barcelona es muy tecnológica.
La verdad es que desconozco como están las cosas en vuestras ciudades, pero aquí en Barcelona…, las cosas están bien en cuanto a tecnología. Tenemos el tema del bus tecnológico, pero también tenemos Wifi gratis en cada vez más zonas. Es cierto que el tema de Wifi no tiene toda la aceptación que debería tener, pero oye, como opción…, buena es. Concretamente tengo muy cerca un punto de Wifi y tengo que decir que pese a que no lo he usado…, si que se de gente que lo ha usado y bien. Además, hay muchos locales que se aprovechan de esa ventaja, y he podido ver como han pasado de tener un cartel de Wifi gratis en el bar de turno, a usar la Wifi de Barcelona. Eso si, las diferencias son abismales y si esperáis que vayas a una velocidad buena…, nada de nada. Pero oye, a caballo regalado… Eso si, Barcelona en el lado contrario también tiene cosas contrarias a la tecnología. Y el caso más vergonzoso es el de Cabify, los cuales fueron expulsados a palos por un gremio de hooligans que no permitieron competencia. Una lástima. Era un servicio totalmente tecnológico, bueno e interesante.
Conclusión AAM sobre autobuses tecnológicos.
TMB (Transports metropolitans de Barcelona) como tal tiene un problema. Tiene un servicio de metro muy decadente y un servicio de Bus que es la envidia del sistema. Y no sólo a nivel servicio, el personal también. Supongo que el tema de pasar demasiadas horas bajo tierra acaba pasando factura, pero desde luego los dos servicios son como la noche y el día. Cada vez da mas gusto ir en Bus y menos en Metro. En cuanto a la tecnología en el Bus…, bien. No vamos a tirar cohetes. Podrían tener a día de hoy mucho más, pero que narices. El bus ya te avisa hasta de la próxima parada de manera automática. Algo que hace unos pocos años no pasaba. Como plus, lo que dije antes, deberían tener el sistema de wifi integrado. Y quizás las pantallas con promociones o similares, como en el metro, también estaría bien. Pero bueno, creo que hay alguno que lo lleva. Pero el problema, y esa la podéis apuntar como cosa negativa, todavía hay demasiados tipos de vehículos en funcionamiento. Deberían acabar de renovar la flota entera, independientemente de los servicios que den. Me consta que van renovando a un ritmo más que adecuado, pero todavía falta bastante. Y zonas bastante habituales, siguen teniendo vehículos antiguos. Así que si eres de Barcelona…, felicidades, tienes un transporte público muy bueno. En Madrid me consta que también, pero más allá no me mojo. ¿Cómo lo tienes tú?
¿Te has quedado con ganas de más o quieres otra visión del tema con la voz de quien los escribe? (Anchor , Podcast, , Spotify)