Llevamos un cuarto de año y la tendencia es cuanto menos preocupante para los fabricantes de móviles y tecnología en general. Todos van a la baja, o como mucho, se mantienen. Pero entre todos ellos, hay una empresa que está demostrando hacer las cosas muy bien, y que el año se presenta bien para ellos. Apple va a tope en 2023 y hoy toca hablar de ellos, en muchos aspectos interesantes.
Cambio en el mercado.
La venta de terminales está desde hace tiempo, dejando muestras de que algo está cambiando. No es algo nuevo, en general, todas han caído, pero unas más que otras. Y lo que ha pasado en los primeros meses del año, cuanto menos es para alarmarse. Por primera vez, Apple comanda el mercado general por delante de Samsung. Recientemente os contábamos como Apple, copaba el top 10 de ventas por modelos situando 8 de 10 en la lista. Eso es un dato, pero si mirábamos en el general, Samsung comandaba la lista de ventas generales, como ha hecho siempre. Pero esto, en lo que llevamos de año ha cambiado, y podría ser algo que no fuera puntual.
Mantengamos la calma.
Siempre he dicho que los valores trimestrales o de secciones del año, no son más que una referencia y poco más. No hay que tomarlo al pie de la letra, ni alarmarse más de lo necesario. Son alertas que van quedando, pero en el caso de la que os comentamos, donde Apple va a tope en 2023 quitando una marca que era exclusiva de Samsung, sí que es cuanto menos preocupante porque es el resultado de muchos meses de alertas donde se estaba viendo que algo estaba cambiando. Ese cambio ahora es patente y toca reflexionar sobre lo que está ocurriendo para que una empresa, con un teléfono cada año y sus variantes, se esté comiendo a todos los demás con cientos de modelos.
Dato sorprendente.
Soy muy fan de esos gráficos que nos muestran el mes a mes durante muchos años de las empresas que más crecen, las que más poderosas se hacen… Y me sorprendió ayer ver como Apple, la cual domina desde hace años el mercado, lo hizo en muy poco tiempo. Concretamente en 2011 aparecía en la lista de las 20 más poderosas, y en menos de dos años, se hizo con el liderato, el cual no soltaron desde que lo consiguieran. Es cuanto menos curioso como ese gráfico nos muestra el cambio de tendencia y como las tecnológicas, desde más o menos ese 2011, dieron un giro radical a la lista de las más poderosas, quedándose con la mayoría de puestos importantes.
Lo que está por venir.
Apple va a tope en 2023, pero lo que tiene en mente para las próximas fechas, es más bestia todavía. Nos vamos a encontrar con muchos cambios importantes en el próximo iPhone, entre esos cambios, destaca el del conector que tras toda la vida siendo Lightning, dejará de existir (al menos en Europa), para dar paso al USB Type C. Esto supondrá una revolución importante que veremos si afecta negativa o positivamente en las ventas. Por otro lado, el futuro de los móviles tiene un claro diseño.
La ausencia de botones físicos es lo que marcará el futuro más cercano, y Apple, parece que está en la delantera en este aspecto. De hecho, se acaba de filtrar que Apple retirará otro histórico en sus teléfonos, el botón de silencio, tan envidiado en Android para dar paso a un botón aptico que realice esa y otras funciones. Vamos, que, si actualmente Apple va a tope, lo que está por venir no deja más que claras muestras de ir por delante de la competencia.
El remate final.
Desde hace unos pocos años, Apple cambió el sistema de ventas incorporando el modelo Pro que fue el destinado al potente de la compañía, para que los iPhone de turno, fueran más económicos. Esto ha sido clave para ver como en las listas de los más vendidos del año, 8 de 10 sean iPhone, y es un aliciente fundamental para que, a día de hoy, muchos puedan comprar un iPhone sin tener que sobrepasar la barrera de los mil euros. Sin ir más lejos, hoy mismo puedes hacerte con un iPhone 13 por menos de 800 euros o un iPhone 13 Pro por menos de 900. Esto es la estocada final ya que como estáis viendo, la mayoría de fabricantes está poniendo unos precios terriblemente altos, y para muestras podemos ver los Xiaomi nuevos que tienen un precio incluso superior al mejor iPhone.
Tim Cook.
Hay que felicitar al CEO de la compañía por hacerla crecer hasta el punto en el que está ahora. Tuvo la difícil misión de sustituir al CEO más icónico del mundo, Steve Jobs, y lo hizo sin hacer mucho ruido, de manera humilde, y poco a poco introduciendo cambios que han sido una autentica revolución. Empezar sin hacer ruido para luego hacer mucho ruido sin que nadie se dé cuenta, es una virtud reservada para mentes avanzadas, y Cook ha demostrado ser una de esas mentes.
Ha modificado de todo dentro de la compañía, como el tamaño de los dispositivos, algo con lo que Jobs nunca se pudo negociar pese a que la tendencia ya era a hacerlo. Siempre se negó y Cook al llegar, una de sus primeras decisiones fue aumentar el tamaño. Ha sabido coger el relevo, cambiar lo que había que cambiar y hacer de la empresa, una mina de oro. Ha sido un relevo excelente.
Conclusión.
Apple va a tope y no me sirve la excusa (aceptable) de que es un valor temporal. Android en general y Samsung en particular, deben hacer una lectura muy negativa de estos datos y ver que estamos ante un problema grave. Apple se está distanciando de todos y las previsiones van a peor. Quizás la presentación de nuevos terminales, la época fuerte de países como India y otros factores, harán que la balanza cambie y que Samsung.
Por ejemplo, vuelva a liderar el mercado y acabe el año siendo como siempre, el que más vende. Pero esto es un aviso, y deben recoger el guante y analizar en que están fallando. No puede ser que un único fabricante, con un teléfono cada año, le pase la mano por la cara a todos los demás, con cientos de modelos y versiones para todos los públicos. Algo está pasando y deben tomárselo en serio.