Decepción absoluta con Amazon Music

Jeff Bezos ha conseguido lo que pensaba que era imposible conseguir, que acabe detestando Amazon Music. Por su afán de conseguir más y más ingresos, se nos vendió un producto que al final, es más un lobo con piel de cordero que otra cosa. Soy uno de esos usuarios que por razones que no vienen al caso, era de usar Amazon Music antes que Spotify entre otras. Y eso que no teníamos un buen panorama. 2 millones de canciones con libertad de movimiento frente a los tropecientos de Spotify con condiciones y anuncios. Llegaron (noviembre) las navidades anticipadas de la mano de papa Jeff y pasamos de tener 2 millones de canciones a tener más de 100 millones. Wow, es lo que dijimos todos, ahora muchos decimos… argggg.

¿Qué ha pasado?

Nadie regala algo por nada, y las condiciones del servicio han cambiado claramente a peor. Antes teníamos acceso a 2 millones de canciones, cierto, pero teníamos absoluto control de movimientos de todo lo que hacíamos. Ahora tenemos 100 millones de canciones, pero sin ningún tipo de control, o lo que es peor, con un control discontinuo. Escuchamos temas que no dejan pasar de canción o volver a escuchar, listas que no permiten saltar canciones y así una detrás de otra. Claramente hemos empeorado en condiciones respecto a las que teníamos antes y ahora nos están empujando a pagar para volver a tener el control.

El Android todo es más fácil.

Los que estáis en Android, lo tenéis relativamente sencillo. No pagar por escuchar música es fácil. No te gusta el nuevo Amazon Music…, pues te pones Spotify. Que te agobia el volumen de anuncios que ponen… pues te pones un mod y lo escuchas sin anuncios. Al final, tener Android tiene esas ventajas. Es un sistema bien montado, pero al final, si quieres coger atajos o aprovecharte de ciertas ventajas, es relativamente sencillo. En iOS por su parte, es más complicado, y si no te gusta el nuevo Amazon Music, te fastidias porque no vas a poder poner ningún mod de Spotify. ¿Estamos condenados a pagar? Pues la verdad es que no.

Alternativas en iOS.

Como decía, lamentablemente en iOS no tenemos los atajos o caminos alternativos que tiene Android, pero, sin embargo, no está todo perdido. Existe una aplicación que es legal, ya que está en la tienda de aplicaciones oficial, y que te ofrece todo lo necesario para disfrutar de la música, sin restricciones y teniendo prácticamente todo el control. Tengo claro que publicitar esta aplicación, es ponerla en el disparadero y hacer que posiblemente, alguien acabe queriéndola quitar de circulación. Pero entiendo que deben tener las espaldas cubiertas y que no están haciendo nada que no se pueda hacer. Vamos a darle una vuelta a esa alternativa para ver si es realmente algo que valga la pena usar.

Musi.

Con casi 7 mil valoraciones y con una media de 4,7 sobre 5, Musi es seguramente la mejor alternativa, no sólo a Amazon Music, sino a cualquier otra. La propuesta que tienen es de lo más suculenta, música sin anuncios, cortes o restricciones. Y lo mejor…, la aplicación lleva años entre nosotros. No es algo de ahora, y llevar más de cinco años en la AppStore y no haber desaparecido…, es que algo debes estar haciendo bien. Y no os voy a engañar, no es oro todo lo que reluce, pero casi. Musi tiene anuncios, pero esos anuncios están en pantalla, son ventanas emergentes que no te van a molestar porque seguramente, como la mayoría de nosotros, escuchará la música con la pantalla apagada, con lo que a no ser que estés entrando para cambiar de tema o elegir otra música…, no te va a molestar. En mi caso suelo escuchar listas que tengo guardadas, discos concretos o temas concretos que quiero escuchar al momento, con lo que la aplicación me ofrece lo necesario. 

La losa de Amazon Music.

Como os decía, suelo escuchar listas y temas concretos. Pues con el nuevo Amazon Music no puedo hacer ninguna de las dos cosas. Si quiero escuchar un tema o disco concreto, normalmente no me va a dejar ya que querrá que la ponga aleatorio, y para más colmo, no me dejará ni adelantar el tema, ni volver a ponerlo ni saltar. Vamos, estás condenado a escuchar lo que el sistema te diga que escuches. La única opción es tener listas propias y que te permita hacer esos saltos, que está por ver si podrás con la mayoría de las que uses. Con estas nuevas condiciones de Amazon Music, no es posible vivir una experiencia de usuario positiva en mi caso (como seguramente como con muchos de vosotros).

Experiencia en Musi.

De momento ha cumplido en todo lo que he necesitado de ella. He probado temas concretos que he querido escuchar en un momento determinado y perfecto. He querido escuchar un disco entero y perfecto, es cierto que, con ciertas restricciones, porque en muchas ocasiones han sido discos grabados del tirón, es decir que te ponen una única reproducción de 40 o 70 minutos del tirón y pasar de temas se hace complicado, pero no es algo generalizado. En temas concretos… siempre ha ido bien. Y lo que suelo hacer es crear listas, donde ya lo tengo todo. De hecho, tengo varias listas según las necedades del momento y tengo que decir que ha sido luz entre tanta sombra. 

¿Se acabó Amazon Music?

No, simplemente la penalizo en la parte de música. Para mi sigue siendo la aplicación predeterminada para los podcast que es algo que en mi día a día, lo uso mucho. Seguramente mi consumo semanal está en una media de 80% podcast 20% música. Normalmente suelo escuchar música el fin de semana, en el coche, en trayectos, en casa en plan hilo musical… También os digo que, en la noche de fin de año, todavía no tenía la lista definitiva de música ambiente buena para fin de año ya que uso Musi desde hace unos meses, y acabé tirando de Spotify. Y lo hice desde un móvil Android con sus beneficios que seguramente muchos conocéis. Pero tengo claro que, de seguir así, el año que viene existirá la lista navidad ambiente en mi Musi.

Conclusión.

Tengo claro que el éxito de Musi es la desgracia de plataformas como Spotify o Amazon Music. Ambas han cambiado sus políticas para hacerlas peores. Spotify cambió su política empresarial para inundar de anuncios emergentes y molestos la experiencia de usuario de los que no pagaban. Esto es incomprensible porque si cuando tienes 50 millones te puedes permitir el lujo de mantener la aplicación con 1 anuncio cada 20 minutos, cuando tienes 200 millones tienes que poder ser capaz de hacer lo mismo. Y con Amazon Music…, ya os he contado lo que ha pasado. Así que al final, si Musi triunfa, básicamente es porque las demás no están haciendo las cosas bien. Es necesario que las grandes plataformas entiendan que no tenemos tanto dinero como para poder pagar Netflix, Spotify…, con lo que acabamos priorizando servicios. Y en este caso, estoy seguro que la gente paga antes por Netflix, pese a que los precios se hayan vuelto prohibitivos que no pagar Spotify o Amazon Music.

Si quieres colaborar para que sigamos creciendo sin que te cueste un céntimo… Cuando vayas a comprar en Amazon, visita antes de buscar tu producto nuestro enlace de Amazon. Con este sencillo movimiento, Amazon sabrá que has pasado por aquí y hará una pequeña aportación sin que te cueste nada, ni a ti ni al vendedor. Colaborar nunca fue tan sencillo. Y si la compra la haces vía web y no vía App…, todavía nos premian más. Gracias por tu ayuda. 

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal)TwitterTikTok y si necesitas estar al día del mejor cine y series sin spoilers…, en Spoileroff

Escuchanos en Google Podcasts
Siguenos en Feedly
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts
chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner