Un nuevo estándar se busca descaradamente.
De igual manera que hace un tiempo nos empezaron a meter con calzador los móviles con pantalla 5.5”, ahora cambia la moda. Bienvenidos a la era de los terminales con formato 18:9. Hoy quiero hablaros de estos terminales porque cada vez son más y claramente responden a una estrategia de mercado de los fabricantes que quieren implantar este formato por muchas razones. Principalmente por temas económicos. Y ese tema económico se debe a que todos los que están fabricando este tipo de panel, ponen los botones en la pantalla, con lo cual, se ahorran placas. No dudéis ni por un momento que la aparición de los botones en la pantalla se debe a una ventaja para nosotros, para nada, y en eso centro el artículo en directo de hoy. Vamos al lío.
Un formato con truco.
Es cierto que gracias a este formato se consigue un mayor tamaño de pantalla en el mismo espacio o incluso menos. La forma de conseguirlo es porque el terminal es más alargado. Cambia el formato. Quitan marcos laterales y reducen el superior y el inferior. De esa manera se consigue una pantalla de mayor pulgadas. El problema es que esto nos trae como añadido la botonera en pantalla. No comulgo para nada con este tipo de idea. Entiendo que para el fabricante es una opción interesante porque se ahorran la placa de los botones capacitivos. Pero a nivel experiencia, me parece horrible. Primero porque impide salir rápidamente de una aplicación ya que primero tienes que “llamar” a los botones y luego darle. Por otro lado, nos engañan con el tamaño de pantalla. Si estás en una aplicación que te muestra los botones en pantalla, ese formato no es real ya que esos botones ocupan un espacio que hace la pantalla más pequeña.
El nuevo formato no me gusta nada.
Es cuestión de acostumbrarse, lo asumo. De igual manera que cuando salieron las televisiones con formato 16:9 me parecían horribles y ahora todas son así… con los móviles pasará igual. Si recordáis el formato antiguo de nuestros televisores, el 4:3, hacía que al poner videos del móvil tuviéramos que ver esos horribles espacios en los laterales, eso a día de hoy casi queda en el olvido ¿Recordáis quien dio el pistoletazo de salida con este tipo de formatos? Pues sí, fue el LG G6. Tuve la suerte de verlo en primicia cuando se presentó y tengo que decir que no me desagradó pero tampoco me gustó. Tras ese han llegado muchos, muchísimos, y los que faltan. Pero desde aquí siempre diré lo mismo, mientras ese formato vaya ligado a botones en pantalla, no lo acepto ni me gusta. Especialmente porque existe espacio más que suficiente para los botones, con lo cual, es un formato pensado para sus intereses.